¿Has recibido una paralela de Hacienda tras comprar una vivienda? ¿Te reclaman más ITP porque dicen que el valor era mayor? No estás solo. Hoy te contamos un caso real de éxito en nuestro despacho: el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Castilla-La Mancha ha anulado dos valoraciones realizadas por peritos de la Administración, lo que ha supuesto un importante ahorro para nuestros clientes.

¿Qué valor se utiliza para calcular el ITP al comprar una vivienda?

Cuando compras una vivienda usada, debes pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). La base imponible de este impuesto es el valor real del inmueble. Y aquí comienza el embrollo: ¿qué se entiende por valor real?

Desde hace unos años, muchas comunidades autónomas –incluida Castilla-La Mancha– han venido utilizando valoraciones administrativas basadas en criterios propios (coeficientes, tablas, valores de referencia…) para decir que el inmueble que compraste vale más de lo que pagaste. Y como consecuencia, te envían una liquidación complementaria (la temida “paralela”) exigiendo más impuestos.

¿Puede Hacienda revisar el valor declarado en una compraventa?

Sí, pero con condiciones. La Administración puede comprobar el valor declarado usando los medios previstos en la ley, pero esa comprobación debe estar motivada, fundada y referida a la realidad del inmueble transmitido. No basta con aplicar una fórmula genérica o acudir a valores medios. El Tribunal Supremo y la doctrina reciente han sido muy claros: las valoraciones deben ser individualizadas y justificadas.

El caso: dos comprobaciones anuladas por el TEAR

Nuestros clientes adquirieron dos viviendas a precio de mercado, y liquidaron correctamente el ITP. Sin embargo, meses después recibieron sendos requerimientos de comprobación de valores, seguidos de liquidaciones complementariasen las que la Administración autonómica afirmaba que las viviendas valían mucho más, basándose en informes de sus peritos.

Tras presentar reclamación económico-administrativa, el TEAR de Castilla-La Mancha nos ha dado la razón: ha anulado ambas comprobaciones por considerar que:

  • Las valoraciones carecían de una motivación suficiente.
  • Se utilizaron métodos genéricos, sin visita al inmueble ni análisis individualizado.
  • Se vulneró el principio de contradicción, al no permitir a los contribuyentes rebatir en igualdad de condiciones el valor asignado.

¿Qué hacer si recibes una comprobación de valores o una liquidación paralela?

  1. No te precipites en pagar. Puedes presentar alegaciones o recurrir la liquidación.
  2. Podemos valorar una tasación pericial contradictoria, aunque no siempre es obligatorio.
  3. Consulta con un abogado experto en comprobaciones de valor.

Cada caso es distinto, y una defensa técnica bien planteada puede anular la liquidación y ahorrarte miles de euros, como en los casos que hoy te contamos.

¿Se puede ganar una paralela de Hacienda? Sí, y aquí tienes la prueba

Este caso demuestra que sí es posible ganar a la Administración cuando esta actúa de forma arbitraria o genérica. Si has recibido una comprobación de valores por ITP, no estás indefenso.

En mi despacho analizamos tu caso sin compromiso, te explicamos tus opciones y te acompañamos en todo el procedimiento: desde las alegaciones iniciales hasta el recurso ante el TEAR o incluso ante los tribunales.